PROYECTO
PEDAGÓGICO PRODUCTIVO
Ferias empresariales
del fransemita
La destreza y la creatividad de los estudiantes de
los colegios Francisco Serrano Muñoz y Luis Carlos Galán Sarmiento no tienen
límites. Es tal su grado de compromiso que 170 Ideas de negocio podrían
constituirse en empresas gracias al apoyo de las universidades, el Servicio
Nacional de Aprendizaje, Sena y el Ministerio de Comercio Exterior.
Edward Contreras Mora, docente de la Institución
Educativa Francisco Serrano Muñoz, dijo que este año la muestra
microempresarial fue dedicada a las artesanías, utilizando un sin número de
materias primas con las cuales se elaboraron llaveros, lámparas, chocolatería,
artículos en cuero, entre otros.
“Lo importante es que estamos influyendo en los
estudiantes para que ellos sean creadores de empresas y a su vez puedan generar
empleo en su núcleo familiar. También pertenecemos a la red de municipios
turísticos y gracias a ello los jóvenes pueden obtener recursos para la
constitución de sus unidades productivas por parte del Estado”, manifestó
Contreras Mora.
Por su parte, el rector de la Institución Educativa
Luis Carlos Galán Sarmiento, Orlando Becerra Gamboa, sostuvo que 40 proyectos
productivos han sido cristalizados por los alumnos de ese colegio. Uno de los
más innovadores es la construcción de un tablero digital que tan solo les
demando a sus creadores una inversión de 200 mil pesos.
“Además, elaboraron una mesa de unos tubos en donde
vienen las telas y quedó un producto resistente que llamó la atención de la
Universidad Santo Tomás, para ser llevado a las comunidades indígenas del
Amazonas”, Indicó Becerra Gamboa.
Las dos muestras microempresariales dejaron
entrever el compromiso de los estudiantes por demostrarle a la sociedad
gironesa y santandereana que en las manos de la juventud local sí hay futuro y
que con el debido apoyo del Estado se puede llegar a mejorar el nivel de
ingreso de los alumnos y sus familias.
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO
Ferias empresariales del fransemita
La destreza y la creatividad de los estudiantes de
los colegios Francisco Serrano Muñoz y Luis Carlos Galán Sarmiento no tienen
límites. Es tal su grado de compromiso que 170 Ideas de negocio podrían
constituirse en empresas gracias al apoyo de las universidades, el Servicio
Nacional de Aprendizaje, Sena y el Ministerio de Comercio Exterior.
Edward Contreras Mora, docente de la Institución
Educativa Francisco Serrano Muñoz, dijo que este año la muestra
microempresarial fue dedicada a las artesanías, utilizando un sin número de
materias primas con las cuales se elaboraron llaveros, lámparas, chocolatería,
artículos en cuero, entre otros.
“Lo importante es que estamos influyendo en los
estudiantes para que ellos sean creadores de empresas y a su vez puedan generar
empleo en su núcleo familiar. También pertenecemos a la red de municipios
turísticos y gracias a ello los jóvenes pueden obtener recursos para la
constitución de sus unidades productivas por parte del Estado”, manifestó
Contreras Mora.
Por su parte, el rector de la Institución Educativa
Luis Carlos Galán Sarmiento, Orlando Becerra Gamboa, sostuvo que 40 proyectos
productivos han sido cristalizados por los alumnos de ese colegio. Uno de los
más innovadores es la construcción de un tablero digital que tan solo les
demando a sus creadores una inversión de 200 mil pesos.
“Además, elaboraron una mesa de unos tubos en donde
vienen las telas y quedó un producto resistente que llamó la atención de la
Universidad Santo Tomás, para ser llevado a las comunidades indígenas del
Amazonas”, Indicó Becerra Gamboa.
Las dos muestras microempresariales dejaron
entrever el compromiso de los estudiantes por demostrarle a la sociedad
gironesa y santandereana que en las manos de la juventud local sí hay futuro y
que con el debido apoyo del Estado se puede llegar a mejorar el nivel de
ingreso de los alumnos y sus familias.
gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario