miércoles, 3 de septiembre de 2014

PROYECTO AMBIENTAL

PROYECTO AMBIENTAL

Desde los lineamientos generales para una política nacional de educación ambiental se reflexiona en torno a la concepción más cercana sobre el ambiente en el sentido de no reducirlo a la conservación de la naturaleza, al de la problemática de la contaminación por basuras o la de forestación. El concepto de ambiente ha estado asociado casi siempre de manera exclusiva a los sistemas naturales, a la protección y a la conservación de los ecosistemas, vistos como las relaciones únicas entre los factores bióticos y abióticos, sin que medie un análisis o una reflexión sobre la incidencia de los aspectos socioculturales, políticos y económicos en la dinámica de dichos sistemas naturales.
Problemática:


En los pueblos y en las instituciones

Se ha de presentar problemas de higiene por falta de conciencia en los parques, canchas, calles, barrios y demás. Ya que la ciudadanía no colabora con la limpieza que debería tener un pueblo y una ciudad, y en parte de los Institutos, los estudiantes no cuidan el agua ya que cuanto abren las llaves es  descuido o falta de conciencia y el agua se pierde se riega provocando desorden con los charcos, y cuando van pasando los demás estudiantes lo pisan y entran al aula de clase y ensucian el salón, en los descansos los estudiantes votan al suelo los paquetes, vasos, botellas, envolturas, papeles, servilletas etc. de lo que comen en sus descansos.

METAS

Ø  Constituirse en un proyecto pedagógico que corresponda al contexto social, cultural y natural de la localidad, proyectándose ésta como región
Ø  Buscar el desarrollo de la conciencia, conocimientos, actitudes, aptitudes, capacidad de auto evaluación y participación permanente de los ciudadanos y estudiantes.

Ø  Gestionar la participación de otras organizaciones, entidades o instituciones que permitan que el proyecto pueda incidir en el área local.

Ø  Hacer una campaña, o actividades donde a las instituciones y ciudadanía como tal empiecen a tomar en cuenta sus actos.

Ø  Convocar apoyos, mediante fuentes de cofinanciación, para la sostenibilidad del proyecto.

OBJETIVO GENERAL

Concienciar a toda la Comunidad sobre la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de la conservación del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar actividades que permitan el conocimiento crítico y analítico frente a los fenómenos de destrucción de la naturaleza
Motivar mediante diferentes métodos y estrategias, la participación activa del estudiante en el mejoramiento del entorno ambiental.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario